Venezuela, mi país, mi hermoso país
¿qué han hecho de ti?
tú, patria amada, que tanto nos has dado,
riqueza, paz, amor,
tus hijos siempre se amaron como hermanos,
sin odios ni rencores
conviviendo con nuestras diferencias,
compartiendo logros,
pero siempre en armonía tolerancia,
bajo el mismo ideal.
Que diferente eres hoy mi bella Venezuela
te han tomado por asalto,
los que dirigen tu destino te odian y odian a tu pueblo,
hoy se respira dentro de ti, solo venganza,
violencia y muerte,
nos tratamos unos a los otros como enemigos,
la fraternidad no existe;
solo luchamos para sobrevivir el día a día,
la esperanza se extingue.
Venezuela, mi país, mi hermoso país
¿En qué te han convertido?
que diferente eres hoy mi bella Venezuela
estás opaca y triste,
debemos dar la vida si se hace necesario
para recuperar la fe,
volverás a disfrutar de tu alegría perdida;
serás feliz nuevamente,
regresará de nuevo la esperanza extinguida,
¡No estas sola, tu pueblo está contigo!
Luís Varela Luzardo
Los temas que aparecen en el blog se corresponden en parte a mi autoría y los identifico como tal; pero de igual modo doy cabida a poesías de otros autores con los cuales me identifico plenamente. A los amigos que me hacen el honor de visitarme, les agradezco sus opiniones de la forma más sincera, no importa si la misma no me es favorable "Es preferible una crítica negativa con sinceridad, que una lisonja hipócrita".
lunes, 27 de junio de 2011
¿Quién es más confiable?
El perro el mejor amigo
del hombre, suelen decir,
eso no hay que discutir,
porque ese noble animal
nos demuestra lo leal
y cariñoso que es.
Pero pregunto esta vez:
¿Si el caso fuera a la inversa
y el hombre fuera mascota
de este ser noble y leal.
¡Creen que sería tal cual
a como hoy se describe!
o el perro sería proclive
a tener dudas consigo
y a no confiar en su amigo.
Luís Varela Luzardo
del hombre, suelen decir,
eso no hay que discutir,
porque ese noble animal
nos demuestra lo leal
y cariñoso que es.
Pero pregunto esta vez:
¿Si el caso fuera a la inversa
y el hombre fuera mascota
de este ser noble y leal.
¡Creen que sería tal cual
a como hoy se describe!
o el perro sería proclive
a tener dudas consigo
y a no confiar en su amigo.
Luís Varela Luzardo
¡Rechazo al comunismo!
Controversia
En Dilia y Dorian se nota
la división existente;
Dilia lo ve con un lente
tal vez usado al revés,
pero respeto a la vez
porque eso es lo que ella cree,
manténgase con su fe
y un día no deba decir
¿Por qué tenía que ocurrir?
¡Dios mío me equivoqué!
Dorian quiero agradecerte
Los conceptos emitidos
es verdad que estoy dolido
por mi patria herida a muerte,
de ver que la mala suerte
la conduce hasta un abismo
y el maldito comunismo,
nos la quiere arrebatar
pero debemos luchar
con valentía y optimismo.
Luis Varela Luzardo
En Dilia y Dorian se nota
la división existente;
Dilia lo ve con un lente
tal vez usado al revés,
pero respeto a la vez
porque eso es lo que ella cree,
manténgase con su fe
y un día no deba decir
¿Por qué tenía que ocurrir?
¡Dios mío me equivoqué!
Dorian quiero agradecerte
Los conceptos emitidos
es verdad que estoy dolido
por mi patria herida a muerte,
de ver que la mala suerte
la conduce hasta un abismo
y el maldito comunismo,
nos la quiere arrebatar
pero debemos luchar
con valentía y optimismo.
Luis Varela Luzardo
¡Regresa amigo!
Sigo la huella de tu incansable andar
de esa senda escabrosa e irrelevante,
te veo que tambaleas muy constante
pero sigues y sigues sin parar.
Te sigo porque mi deseo es ver cambiar
esa actitud que en tu mente has incrustado,
quiero volver a ver a mi amigo aquí a mi lado
ese amigo que fue orgullo de su hogar.
Regresa amigo, regresa se te espera,
con los brazos abiertos de emoción,
encontrarás, lo juro una razón,
para volver a ser lo que antes eras.
Nadie te culpa, es el destino impío
que te llevó al profundo muladar,
estás a tiempo si decides regresar
para extenderte mi mano amigo mío.
Luís Varela Luzardo
de esa senda escabrosa e irrelevante,
te veo que tambaleas muy constante
pero sigues y sigues sin parar.
Te sigo porque mi deseo es ver cambiar
esa actitud que en tu mente has incrustado,
quiero volver a ver a mi amigo aquí a mi lado
ese amigo que fue orgullo de su hogar.
Regresa amigo, regresa se te espera,
con los brazos abiertos de emoción,
encontrarás, lo juro una razón,
para volver a ser lo que antes eras.
Nadie te culpa, es el destino impío
que te llevó al profundo muladar,
estás a tiempo si decides regresar
para extenderte mi mano amigo mío.
Luís Varela Luzardo
¡Reír o llorar!
Nos lloran cuando morimos,
lamentan ese suceso,
más, ¡que ganamos con eso!
¿Por qué vivos no reímos?
Los muertos ya no sentimos,
esas muestras de dolor,
¡si nos quieren dar amor!
¿por qué no cuando vivimos?
Mientras se vive debemos,
brindarle a quienes amemos;
atención, paz, alegría.
Sentimiento de ternura;
no asumir esa postura
de nefasta hipocresía.
Luís Varela Luzardo
lamentan ese suceso,
más, ¡que ganamos con eso!
¿Por qué vivos no reímos?
Los muertos ya no sentimos,
esas muestras de dolor,
¡si nos quieren dar amor!
¿por qué no cuando vivimos?
Mientras se vive debemos,
brindarle a quienes amemos;
atención, paz, alegría.
Sentimiento de ternura;
no asumir esa postura
de nefasta hipocresía.
Luís Varela Luzardo
¡Remembranza!
Era una imberbe pura e inocente
cuando a mis brazos arribó primera
era un despuntar de primavera
era un puro y sin tallar diamante.
Su juvenil presencia fue impactante
me prendó su muy angelical figura,
hubo etapas de pasión con desmesura
nos imbuimos en un amor constante.
Como poder olvidar esos momentos
tiernos, puros, de singular entrega
sin exigirnos nada a cambio, solo amor;
pero el destino nos truncó los sentimientos
y hoy rememorando lo que ahora cuento
se me comprime mi alma de dolor.
Luis Varela Luzardo
cuando a mis brazos arribó primera
era un despuntar de primavera
era un puro y sin tallar diamante.
Su juvenil presencia fue impactante
me prendó su muy angelical figura,
hubo etapas de pasión con desmesura
nos imbuimos en un amor constante.
Como poder olvidar esos momentos
tiernos, puros, de singular entrega
sin exigirnos nada a cambio, solo amor;
pero el destino nos truncó los sentimientos
y hoy rememorando lo que ahora cuento
se me comprime mi alma de dolor.
Luis Varela Luzardo
¡Semblanza!
Tema escrito para un amigo que estaba interesado en conocer sobre mí
Que te puedo decir, Perdomo amigo
de mi en verdad, nada trascendente,
mi infancia fue pobre e inclemente
triste, sombría, con hambre sin abrigo.
Único hijo de una viuda iletrada
debí trabajar desde muy niño,
esos recuerdos en mi mente ciño
mas no permití, mi madre naufragara.
Claro, no fue fácil librarme de la treta
que el destino me tendió inclemente
y por esta razón infelizmente
me hice adulto sin lograr mi meta
Mi meta, estudiar; no fue alcanzado
ningún grado académico hoy ostento,
me hice autodidacta a paso lento
y me creo humildemente realizado.
Formé una bella familia que es mi altar
cinco hijos, todos ellos lo lograron,
son profesionales que alcanzaron
lo que a mi se hizo imposible atesorar.
Hoy jubilado, senil y hasta impedido
paso mi tiempo entre plantas e Internet
capto y escribo lo que mi musa ve
y siento que he logrado mi objetivo.
Luís Varela Luzardo
Así resumo en verso la humilde historia de mi vida, nada del otro mundo ¿Verdad? Pero hay algo que si deseo destacar: Que orgulloso me siento de ella, porque esta carente de riqueza material pero llena de la mayor riqueza que puede ostentar un ser humano, la de los valores, desgraciadamente desaparecidos en todos los estratos de la sociedad. Saludos estimado amigo.
Que te puedo decir, Perdomo amigo
de mi en verdad, nada trascendente,
mi infancia fue pobre e inclemente
triste, sombría, con hambre sin abrigo.
Único hijo de una viuda iletrada
debí trabajar desde muy niño,
esos recuerdos en mi mente ciño
mas no permití, mi madre naufragara.
Claro, no fue fácil librarme de la treta
que el destino me tendió inclemente
y por esta razón infelizmente
me hice adulto sin lograr mi meta
Mi meta, estudiar; no fue alcanzado
ningún grado académico hoy ostento,
me hice autodidacta a paso lento
y me creo humildemente realizado.
Formé una bella familia que es mi altar
cinco hijos, todos ellos lo lograron,
son profesionales que alcanzaron
lo que a mi se hizo imposible atesorar.
Hoy jubilado, senil y hasta impedido
paso mi tiempo entre plantas e Internet
capto y escribo lo que mi musa ve
y siento que he logrado mi objetivo.
Luís Varela Luzardo
Así resumo en verso la humilde historia de mi vida, nada del otro mundo ¿Verdad? Pero hay algo que si deseo destacar: Que orgulloso me siento de ella, porque esta carente de riqueza material pero llena de la mayor riqueza que puede ostentar un ser humano, la de los valores, desgraciadamente desaparecidos en todos los estratos de la sociedad. Saludos estimado amigo.
¡Señora!
Señora siento un imán
que a usted me hace acercar
me trato de separar
pero las fuerzas no dan
Me confieso un pecador
porque es terreno vedado
quisiera estar a su lado
para entregarle mi amor
Afrontaré mi dolor
al margen me mantendré,
pero téngalo presente
que sentiré su calor,
y en usted concentraré
mi musa más elocuente
Luis Varela Luzardo
que a usted me hace acercar
me trato de separar
pero las fuerzas no dan
Me confieso un pecador
porque es terreno vedado
quisiera estar a su lado
para entregarle mi amor
Afrontaré mi dolor
al margen me mantendré,
pero téngalo presente
que sentiré su calor,
y en usted concentraré
mi musa más elocuente
Luis Varela Luzardo
¡Ser o no ser!
El lumpen proletario el que se enferma
porque observa progreso al otro lado,
los que nunca esfuerzo han aportado
y se conforman con su existencia yerma.
De estos especímenes que hay muchos
y que integran buena parte del planeta,
aportan casi nada, pues su meta
hacer crecer la prole, allí son duchos.
Los que están del otro lado son los menos
pero aportan con su esfuerzo a las naciones,
en lugar de alabarles sus acciones
son los malos, los otros son los buenos.
De que vale superarse y progresar
si jamás tu esfuerzo es valorado,
seremos parias, da igual ser un chalado
que ser un hombre digno y destacar.
Si continuamos pensando de ese modo
y no cambiamos la actitud que hoy exhibimos,
me voy a atrever decir que nos jodimos
pues dará igual si eres diamante o eres lodo.
Luís Varela Luzardo
porque observa progreso al otro lado,
los que nunca esfuerzo han aportado
y se conforman con su existencia yerma.
De estos especímenes que hay muchos
y que integran buena parte del planeta,
aportan casi nada, pues su meta
hacer crecer la prole, allí son duchos.
Los que están del otro lado son los menos
pero aportan con su esfuerzo a las naciones,
en lugar de alabarles sus acciones
son los malos, los otros son los buenos.
De que vale superarse y progresar
si jamás tu esfuerzo es valorado,
seremos parias, da igual ser un chalado
que ser un hombre digno y destacar.
Si continuamos pensando de ese modo
y no cambiamos la actitud que hoy exhibimos,
me voy a atrever decir que nos jodimos
pues dará igual si eres diamante o eres lodo.
Luís Varela Luzardo
¡Si no soy grato, ni modo!
Parece un complot hubiera
con lo que al portal escribo,
ignorarme yo percibo
como que si no existiera.
La indiferencia marcada
que exhibe la mayoría
a lo que es de mi autoría
no me arredra para nada.
Y si el portal considera
que mi presencia no es grata,
me pongo mis alpargatas
Como se dice en el cerro,
¡Luego que se muere el perro
se acaban las garrapatas!
Luís Varela Luzardo
con lo que al portal escribo,
ignorarme yo percibo
como que si no existiera.
La indiferencia marcada
que exhibe la mayoría
a lo que es de mi autoría
no me arredra para nada.
Y si el portal considera
que mi presencia no es grata,
me pongo mis alpargatas
Como se dice en el cerro,
¡Luego que se muere el perro
se acaban las garrapatas!
Luís Varela Luzardo
¡Solo Dios!
Las ostras producen perlas
del carbón sale el diamante,
del rosal con sus espina
sale una flor deslumbrante.
El pedernal nos resulta
de la arena comprimida,
el agua, el aire son parte
de conservarnos la vida.
Del cachalote el perfume
más exquisito se obtiene,
de los simios, los ancestros
el hombre y mujer proviene.
Pretende lo que antecede
decir que somos un todo,
y en consecuencia debemos
protegernos de algún modo.
Nadie inventa, solo se hace
descubrir ya su existencia,
solo Dios nos da la vida
y el don de la inteligencia.
Luís Varela Luzardo
del carbón sale el diamante,
del rosal con sus espina
sale una flor deslumbrante.
El pedernal nos resulta
de la arena comprimida,
el agua, el aire son parte
de conservarnos la vida.
Del cachalote el perfume
más exquisito se obtiene,
de los simios, los ancestros
el hombre y mujer proviene.
Pretende lo que antecede
decir que somos un todo,
y en consecuencia debemos
protegernos de algún modo.
Nadie inventa, solo se hace
descubrir ya su existencia,
solo Dios nos da la vida
y el don de la inteligencia.
Luís Varela Luzardo
¡Son producto artesanal!
Los delincuentes se hacen,
no es pobreza la razón,
es, la mala formación
que tienen desde que nacen.
Existe total desfase
para atribuir el delito,
ser la miseria no admito,
los delincuentes se hacen.
El cine y televisión
ni el castigo corporal,
son la causa de este mal
ni es pobreza la razón.
Son los padres con su acción
y los ejemplos que endosan,
son amistades dudosas,
es, la mala formación.
Igual, tampoco es la clase,
no es la mala posición,
es, la falta de atención
que tienen desde que nacen.
Luís Varela Luzardo
no es pobreza la razón,
es, la mala formación
que tienen desde que nacen.
Existe total desfase
para atribuir el delito,
ser la miseria no admito,
los delincuentes se hacen.
El cine y televisión
ni el castigo corporal,
son la causa de este mal
ni es pobreza la razón.
Son los padres con su acción
y los ejemplos que endosan,
son amistades dudosas,
es, la mala formación.
Igual, tampoco es la clase,
no es la mala posición,
es, la falta de atención
que tienen desde que nacen.
Luís Varela Luzardo
martes, 21 de junio de 2011
¡Te amo tanto!
En una copa da vino vertí mis lágrimas
veía tu imagen danzar en su dulzor
recordaba nuestra despedida
tan triste, tan llena de dolor.
Este corto tiempo parece
una cruel eternidad,
no soporto estar lejos de ti,
te amo tanto vida mía.
Eres mi cielo, mis sueños,
eres mi diosa, mi esperanza,
eres mi sonrisa, mi deseo de vivir
sin ti no valoro mi existencia,
si tú me faltas mi alma se esfuma
y seré solo un cuerpo inerme.
Luís Varela Luzardo
veía tu imagen danzar en su dulzor
recordaba nuestra despedida
tan triste, tan llena de dolor.
Este corto tiempo parece
una cruel eternidad,
no soporto estar lejos de ti,
te amo tanto vida mía.
Eres mi cielo, mis sueños,
eres mi diosa, mi esperanza,
eres mi sonrisa, mi deseo de vivir
sin ti no valoro mi existencia,
si tú me faltas mi alma se esfuma
y seré solo un cuerpo inerme.
Luís Varela Luzardo
¡Tecnología por valores!
Es cierto, el mundo ha avanzado
en ciencia y tecnología,
pero en moral y armonía
se ha quedado rezagado.
Los valores se han hundido
la inmoralidad campea,
la dignidad tambalea,
la honestidad se ha perdido.
Da lo mismo un forajido
o ser honesto y decente,
trato, pero no comprendo.
No le consigo sentido,
es un mundo decadente
este que estamos viviendo.
Luis Varela Luzardo
en ciencia y tecnología,
pero en moral y armonía
se ha quedado rezagado.
Los valores se han hundido
la inmoralidad campea,
la dignidad tambalea,
la honestidad se ha perdido.
Da lo mismo un forajido
o ser honesto y decente,
trato, pero no comprendo.
No le consigo sentido,
es un mundo decadente
este que estamos viviendo.
Luis Varela Luzardo
¡Tomon solo mío!
Lamento que fue tardío
el descubrir tu existencia,
de ser en mi adolescencia
serías Tomon, solo mío.
En este mundo de hastío
se me ocurrió, una ocasión,
ir a pasearme al Tomon
lamento que fue tardío.
Que belleza, que imponencia
que paisajes deslumbrantes,
¿Porqué se hizo tan distante
El descubrir tu existencia?
Longeva o corta vivencia
te la hubiera dedicado,
para haberte disfrutado,
de ser en mi adolescencia.
Pero este destino impío
no dio su consentimiento,
Si no, para este momento;
Serías Tomon, solo mío…
Luis Varela Luzardo
el descubrir tu existencia,
de ser en mi adolescencia
serías Tomon, solo mío.
En este mundo de hastío
se me ocurrió, una ocasión,
ir a pasearme al Tomon
lamento que fue tardío.
Que belleza, que imponencia
que paisajes deslumbrantes,
¿Porqué se hizo tan distante
El descubrir tu existencia?
Longeva o corta vivencia
te la hubiera dedicado,
para haberte disfrutado,
de ser en mi adolescencia.
Pero este destino impío
no dio su consentimiento,
Si no, para este momento;
Serías Tomon, solo mío…
Luis Varela Luzardo
¡Troglodita usted!
Troglodita comandante
son los seres primitivos,
los del horror los cautivos,
cínicos e intolerantes.
Los de maldades causantes,
los que producen dolor,
en los que no existe amor,
los falaces y farsantes.
La ruin calificación
emitida al cardenal
lo que ha logrado, “señor”
fue, un símil a su actuación
en forma clara y total,
¡ah! Y una foto de su autor.
Luís Varela Luzardo
son los seres primitivos,
los del horror los cautivos,
cínicos e intolerantes.
Los de maldades causantes,
los que producen dolor,
en los que no existe amor,
los falaces y farsantes.
La ruin calificación
emitida al cardenal
lo que ha logrado, “señor”
fue, un símil a su actuación
en forma clara y total,
¡ah! Y una foto de su autor.
Luís Varela Luzardo
¡Trayectoria del comunismo!
Solo menciónenme una
nación que se comunista,
que no se encuentre en la lista
de las que sufren hambrunas.
Rusia, Polonia, Eslovaquia,
Alemania, Rumania,
China, Vietnam y Hungría
salieron de esa entelequia.
Hoy son prósperas naciones
de excelente economía,
pues hubo la valentía
de cambiar las condiciones.
Si el comunismo es soporte
para ser feliz se pueda,
digan: ¿Por qué solo queda?
Cuba y la Corea del Norte.
A pesar de la crueldad
y el hambre que allí padecen,
el sujeto nos ofrece
esa cruel felicidad.
Luís Varela Luzardo
nación que se comunista,
que no se encuentre en la lista
de las que sufren hambrunas.
Rusia, Polonia, Eslovaquia,
Alemania, Rumania,
China, Vietnam y Hungría
salieron de esa entelequia.
Hoy son prósperas naciones
de excelente economía,
pues hubo la valentía
de cambiar las condiciones.
Si el comunismo es soporte
para ser feliz se pueda,
digan: ¿Por qué solo queda?
Cuba y la Corea del Norte.
A pesar de la crueldad
y el hambre que allí padecen,
el sujeto nos ofrece
esa cruel felicidad.
Luís Varela Luzardo
¡Tu eres mi vida!
Tu eres la vida que vivir deseo
mi vida con tu vida se hacen una;
vivo viviendo tu vida, vida mía,
al no tener tu vida mi vida moriría,
pues viven las dos vidas o no vive ninguna.
¡Amar es vida! vivir amándose es maravilloso,
no es grata la vida sin amarse;
no es grato el amor sin compartir la vida,
pues dos vidas unidas, hacen amor hermoso.
Vivir sin ti, para que lo quiero,
tu amor da vida, a la vida mía;
mi vida te he entregado enteramente
y me matas la vida si me mientes,
pues tú me das la vida;
también la quitarías…
Luís Varela Luzardo
mi vida con tu vida se hacen una;
vivo viviendo tu vida, vida mía,
al no tener tu vida mi vida moriría,
pues viven las dos vidas o no vive ninguna.
¡Amar es vida! vivir amándose es maravilloso,
no es grata la vida sin amarse;
no es grato el amor sin compartir la vida,
pues dos vidas unidas, hacen amor hermoso.
Vivir sin ti, para que lo quiero,
tu amor da vida, a la vida mía;
mi vida te he entregado enteramente
y me matas la vida si me mientes,
pues tú me das la vida;
también la quitarías…
Luís Varela Luzardo
¡Tú sigues alli!
Te veo como mueres, amada mía
tu esplendor se atenúa inclemente,
pierdes esencia, tu savia no se siente
eres un despojo de la idolatría.
Han socavado con saña tu hidalguía
luces escasa de musa, de poema,
ya no inspiras expresión a un tema
has perdido vigencia y sintonía.
Somos culpables, pues no existió cautela
te entregamos a los buitres predadores
hoy somos los merecidos perdedores
porque tú sigues allí, mi Venezuela
Luís Varela Luzardo
tu esplendor se atenúa inclemente,
pierdes esencia, tu savia no se siente
eres un despojo de la idolatría.
Han socavado con saña tu hidalguía
luces escasa de musa, de poema,
ya no inspiras expresión a un tema
has perdido vigencia y sintonía.
Somos culpables, pues no existió cautela
te entregamos a los buitres predadores
hoy somos los merecidos perdedores
porque tú sigues allí, mi Venezuela
Luís Varela Luzardo
¡Un colibrí fue el modelo!
Helicóptero fue invento
de alguien que fue por allí,
y observado a un colibrí
corrió con el aspaviento.
Gritó lleno de contento
acabo de descubrir,
que podemos construir
un fabuloso instrumento
Algo que utilice al viento
como medio sustentable,
que en el aire quede estable
será algo grande, ¡Presiento!
Así terminó este cuento,
fue esa ave diminuta,
la que señaló la ruta
de ese fabuloso invento…
Luís Varela Luzardo
de alguien que fue por allí,
y observado a un colibrí
corrió con el aspaviento.
Gritó lleno de contento
acabo de descubrir,
que podemos construir
un fabuloso instrumento
Algo que utilice al viento
como medio sustentable,
que en el aire quede estable
será algo grande, ¡Presiento!
Así terminó este cuento,
fue esa ave diminuta,
la que señaló la ruta
de ese fabuloso invento…
Luís Varela Luzardo
¡Virtud o defecto!
¿Por qué no puedo llorar?
¿Por qué no puedo reír?
Es virtud, es un defecto,
¿Por qué no lloro al sufrir?
Si algo es gracioso no río,
apenas se sonreír
el miedo no me amedrenta,
no siento miedo morir.
Te hace terapia el llorar,
reír te hace estimular.
pero yo soy un remedo,
de la alegría y la tristeza,
no crean que sea fortaleza
que llorar ni reír puedo.
Luis Varela Luzardo
¿Por qué no puedo reír?
Es virtud, es un defecto,
¿Por qué no lloro al sufrir?
Si algo es gracioso no río,
apenas se sonreír
el miedo no me amedrenta,
no siento miedo morir.
Te hace terapia el llorar,
reír te hace estimular.
pero yo soy un remedo,
de la alegría y la tristeza,
no crean que sea fortaleza
que llorar ni reír puedo.
Luis Varela Luzardo
¡Vuelas o reptas!
El águila conquista cimas
con su vuelo majestuoso,
y la serpiente arrastrando
con su reptar asqueroso.
Por eso es que al hombre ansioso
de ser de éxito cubierto,
esta arando en el desierto
si es honesto y laborioso.
Ese esfuerzo extraordinario
que el águila debe hacer
para la cumbre alcanzar
No lo ejecuta el ofidio
por tener algo en su haber:
¡Que es el saberse arrastrar!
Luis Varela Luzardo
con su vuelo majestuoso,
y la serpiente arrastrando
con su reptar asqueroso.
Por eso es que al hombre ansioso
de ser de éxito cubierto,
esta arando en el desierto
si es honesto y laborioso.
Ese esfuerzo extraordinario
que el águila debe hacer
para la cumbre alcanzar
No lo ejecuta el ofidio
por tener algo en su haber:
¡Que es el saberse arrastrar!
Luis Varela Luzardo
¡Yo niño!
Esta historia que les cuento
la voy a sintetizar,
como en mi, hondo lo siento,
me es difícil el narrar.
Fui hijo único en mi hogar,
¡Si es un hogar un cubil!
donde existía un padre vil
y una madre sin igual.
Cuatro años solo contaba
cuando el muy degenerado,
en los bares del poblado
a beber licor me aupaba.
En principio me negaba
por lo fuerte del brebaje,
él consideraba ultraje
y a la fuerza me obligaba
Decía ufano haciendo alarde:
este es mi único muchacho
y voy a hacer que sea un macho
como lo ha sido su padre
Que fume cigarro y beba
eso hace el hombre jodido,
nadie conmigo ha podido
¡Si hay alguno, que se atreva!
Y era cierto, le temían
era en verdad valeroso,
era un gañan revoltoso,
nadie le contradecía.
Mi pobre madre esperaba
al engendrito y su padre;
si se dormía por ser tarde
a golpes la despertaba.
La pobrecita lloraba
y el maldito me decía,
le dijera groserías
por que si no me pegaba.
Seis meses duro mi curso
pero por ser aplicado,
mucho lo había asimilado,
ya era un niño de concurso.
Recuerdo el último día
que estuvimos de parranda,
se armó una “zaparapanda”
y dos heridos había.
Oí que uno le decía:
¡Varela, este es tu final,
un mes no vas a durar!
Se cumplió su profecía.
Solo veintinueve días
vivió a partir de la fecha,
pero había abierto una brecha
que cerrarla costaría.
Con una miseria atroz
y un engendro como hijo,
muertos de hambre sin cobijo;
cual sería el fin de los dos.
A mi madre gracias doy
por hacer lo conveniente,
y con coraje inclemente
me ha traído a donde estoy.
Me dio y no fueron consejos
Ejemplo y castigo sí,
Gracias mi Dios doy a ti
Por darme ese lindo ser
A la más pura mujer
Que haya podido existir.
Luís Varela Luzardo
la voy a sintetizar,
como en mi, hondo lo siento,
me es difícil el narrar.
Fui hijo único en mi hogar,
¡Si es un hogar un cubil!
donde existía un padre vil
y una madre sin igual.
Cuatro años solo contaba
cuando el muy degenerado,
en los bares del poblado
a beber licor me aupaba.
En principio me negaba
por lo fuerte del brebaje,
él consideraba ultraje
y a la fuerza me obligaba
Decía ufano haciendo alarde:
este es mi único muchacho
y voy a hacer que sea un macho
como lo ha sido su padre
Que fume cigarro y beba
eso hace el hombre jodido,
nadie conmigo ha podido
¡Si hay alguno, que se atreva!
Y era cierto, le temían
era en verdad valeroso,
era un gañan revoltoso,
nadie le contradecía.
Mi pobre madre esperaba
al engendrito y su padre;
si se dormía por ser tarde
a golpes la despertaba.
La pobrecita lloraba
y el maldito me decía,
le dijera groserías
por que si no me pegaba.
Seis meses duro mi curso
pero por ser aplicado,
mucho lo había asimilado,
ya era un niño de concurso.
Recuerdo el último día
que estuvimos de parranda,
se armó una “zaparapanda”
y dos heridos había.
Oí que uno le decía:
¡Varela, este es tu final,
un mes no vas a durar!
Se cumplió su profecía.
Solo veintinueve días
vivió a partir de la fecha,
pero había abierto una brecha
que cerrarla costaría.
Con una miseria atroz
y un engendro como hijo,
muertos de hambre sin cobijo;
cual sería el fin de los dos.
A mi madre gracias doy
por hacer lo conveniente,
y con coraje inclemente
me ha traído a donde estoy.
Me dio y no fueron consejos
Ejemplo y castigo sí,
Gracias mi Dios doy a ti
Por darme ese lindo ser
A la más pura mujer
Que haya podido existir.
Luís Varela Luzardo
¡La Leyenda del Horcón!
De: Juan Pablo Lopez
Llovía torrencialmente, y en la estancia del horcón,
como adornando el fogón, estaba toda la gente.
Dijo un viejo de repente:Les voy a contar un cuento,
aura que el agua y el viento train a la mimoria mía
cosas que naiden sabía y que yo diré al momento.
Tal vez tenga que luchar con más de un inconviniente,
pa' que resista la mente el cuento sin lagrimear,
pero Dios que supo dar pacencia a mi corazón,
tal vez venga esta ocasión a alumbrar con su reflejo
el alma de un gaucho viejo que ya lo espera el cajón.
Hay cosas que yo no puedo detallar como es debido,
unas, por que se han perdido y otras por que tengo miedo;
pero ya que en el enriedo los meti, pido atención,
que, si la imaginación me ayuda en este momento
conocerán por mi cuento " La leyenda del horcón."
Alcancemen un amargo pa' que suavice mi pecho,
que le voy a dentrar derecho al asunto por que es largo;
haré juerza sinembargo pa' llegar hasta el final,
y si atiende cada cual, con espiritu sereno,
verán como un hombre gueno llegó a hacerse criminal.
Setenta años, quien diría, que vivo aquí en estos pagos
sin conocer mas halagos que la gran tristeza mía;
setenta años no es un día, pueden tenerlo por cierto,
pues si mis dichas han muerto, aura tengo la virtud
de ser pa' esta juventud lo mesmo que un libro abierto.
Iban a golpear las manos por lo que el viejo decía,
pero una lágrima fría los detuvo, a los paisanos.
No se asusten si mi cuento les recuerda en éste día
algo que ya no podía ocultar mis sentimientos.
Vuelquen todos un momento la memoria en el pasao,
que allí veran retratao con tuitos sus pormenores
una tragedia de amores que el silencio ha sepultao.
Hay sentimientos humanos -dijo el viejo conmovido-
que los años con sus ruidos no borran de mi memoria,
y éste cuento es una historia, que pa' mi no tiene olvido.
Allá en mis años de mozo, y perdonen la distancia,
sucedió que en ésta estancia hubo un crimen misterioso.
En un alazán precioso llegó aquí un desconocio,mozo lindo,
muy cumplio, que al hablar con el patrón,
quedó en la estancia de peón, siendo despues muy querio.
Al poco tiempo nomás el amor lo picoteo
y el mocito se casó con la hija del capataz;
todo marchaba al compas de la dicha y del amor,
y pa' grandeza mayor Dios les mandó un cariño,
un tierno y hermoso niño, mas bonito que una flor.
Iban pasando los años muy felices en su choza,
ella alegre y guena moza, el juerte y sin desengaños.
Pero... misterios extraños, llegaron... y la traición
deshizo del mocetón sus mas queridos anhelos
y el fantasma de los celos se clavó en su corazón.
Aguantó el hombre callao hasta dar con la evidencia,
y un día fingió una ausencia que jamás había pensao.
Dijo que tenía un ganao que llevar pa' la tablada,
que era una guena volada pa' ganase algunos pesos,
y así, entre risas y besos, se despidió de su amada.
A la una de la mañana, del otro dia justamente,
llegó el hombre de repente convertido en fiera humana;
de un golpe echó la ventana contra el suelo en mil pedazos
y avanzando a grandes pasos, ciego de rabia y dolor,
vido que su único amor descansaba en otros brazos.
Como un sordo movimiento enseguida se sintió,
después un cuerpo cayó, y otro cuerpo en el momento,
ni un quejido , ni un lamento, salió de la habitación,
y pa' concluir su misión cuando los vido' dijuntos,
los enterró a los dos juntos donde alli donde está ese horcon.
En la estancia se sabía que la ingrata lo engañaba,
pero a el naide le contaba la disgracia en que vivía,
por eso la polecía no hizo caso mayormente,
pues dijeron: La inocente se jué con su gavilán...
Y en cambio los dos estan descansando eternamente.
Ahijuana! -Gritó un paisano- Si es así lo que habla el viejo,
ese era macho, canejo; yo le besaría la mano.
"Yo soy" -Le gritó el anciano- venga mijo béseme...
Yo jui mijo el que maté a su madre desgraciada,
por que en la cama abrazada, con otro, la encontré.
Hizo bién, taita querido. -Gritó el hijo sin encono-.
Venga viejo lo perdono, por lo tanto que ha sufrido;
pero aura taita le pido que no la maldiga más,
que si jue mala y audaz, por mi, perdónela padre,
que una madre siempre es madre, déjela que duerma en paz.
Los dos hombres se abrazaron como nunca lo habían hecho,
juntando pecho con pecho, como dos niños lloraron,
padre e hijo se besaron, pero con tal sentimiento,
que el humano pensamiento no puede pintar ahora
la escena conmovedora de aquél trágico momento.
Los ojos de aquella gente con el llanto se inundaron,
y todos mudos quedaron bajo un silencio imponente.
-Volvió a decir nuevamente-"Allí estan en el horcón"
y poniendo el corazón el anciano en lo que dijo,
le pidió perdón al hijo... y el hijo le dió el perdón
Llovía torrencialmente, y en la estancia del horcón,
como adornando el fogón, estaba toda la gente.
Dijo un viejo de repente:Les voy a contar un cuento,
aura que el agua y el viento train a la mimoria mía
cosas que naiden sabía y que yo diré al momento.
Tal vez tenga que luchar con más de un inconviniente,
pa' que resista la mente el cuento sin lagrimear,
pero Dios que supo dar pacencia a mi corazón,
tal vez venga esta ocasión a alumbrar con su reflejo
el alma de un gaucho viejo que ya lo espera el cajón.
Hay cosas que yo no puedo detallar como es debido,
unas, por que se han perdido y otras por que tengo miedo;
pero ya que en el enriedo los meti, pido atención,
que, si la imaginación me ayuda en este momento
conocerán por mi cuento " La leyenda del horcón."
Alcancemen un amargo pa' que suavice mi pecho,
que le voy a dentrar derecho al asunto por que es largo;
haré juerza sinembargo pa' llegar hasta el final,
y si atiende cada cual, con espiritu sereno,
verán como un hombre gueno llegó a hacerse criminal.
Setenta años, quien diría, que vivo aquí en estos pagos
sin conocer mas halagos que la gran tristeza mía;
setenta años no es un día, pueden tenerlo por cierto,
pues si mis dichas han muerto, aura tengo la virtud
de ser pa' esta juventud lo mesmo que un libro abierto.
Iban a golpear las manos por lo que el viejo decía,
pero una lágrima fría los detuvo, a los paisanos.
No se asusten si mi cuento les recuerda en éste día
algo que ya no podía ocultar mis sentimientos.
Vuelquen todos un momento la memoria en el pasao,
que allí veran retratao con tuitos sus pormenores
una tragedia de amores que el silencio ha sepultao.
Hay sentimientos humanos -dijo el viejo conmovido-
que los años con sus ruidos no borran de mi memoria,
y éste cuento es una historia, que pa' mi no tiene olvido.
Allá en mis años de mozo, y perdonen la distancia,
sucedió que en ésta estancia hubo un crimen misterioso.
En un alazán precioso llegó aquí un desconocio,mozo lindo,
muy cumplio, que al hablar con el patrón,
quedó en la estancia de peón, siendo despues muy querio.
Al poco tiempo nomás el amor lo picoteo
y el mocito se casó con la hija del capataz;
todo marchaba al compas de la dicha y del amor,
y pa' grandeza mayor Dios les mandó un cariño,
un tierno y hermoso niño, mas bonito que una flor.
Iban pasando los años muy felices en su choza,
ella alegre y guena moza, el juerte y sin desengaños.
Pero... misterios extraños, llegaron... y la traición
deshizo del mocetón sus mas queridos anhelos
y el fantasma de los celos se clavó en su corazón.
Aguantó el hombre callao hasta dar con la evidencia,
y un día fingió una ausencia que jamás había pensao.
Dijo que tenía un ganao que llevar pa' la tablada,
que era una guena volada pa' ganase algunos pesos,
y así, entre risas y besos, se despidió de su amada.
A la una de la mañana, del otro dia justamente,
llegó el hombre de repente convertido en fiera humana;
de un golpe echó la ventana contra el suelo en mil pedazos
y avanzando a grandes pasos, ciego de rabia y dolor,
vido que su único amor descansaba en otros brazos.
Como un sordo movimiento enseguida se sintió,
después un cuerpo cayó, y otro cuerpo en el momento,
ni un quejido , ni un lamento, salió de la habitación,
y pa' concluir su misión cuando los vido' dijuntos,
los enterró a los dos juntos donde alli donde está ese horcon.
En la estancia se sabía que la ingrata lo engañaba,
pero a el naide le contaba la disgracia en que vivía,
por eso la polecía no hizo caso mayormente,
pues dijeron: La inocente se jué con su gavilán...
Y en cambio los dos estan descansando eternamente.
Ahijuana! -Gritó un paisano- Si es así lo que habla el viejo,
ese era macho, canejo; yo le besaría la mano.
"Yo soy" -Le gritó el anciano- venga mijo béseme...
Yo jui mijo el que maté a su madre desgraciada,
por que en la cama abrazada, con otro, la encontré.
Hizo bién, taita querido. -Gritó el hijo sin encono-.
Venga viejo lo perdono, por lo tanto que ha sufrido;
pero aura taita le pido que no la maldiga más,
que si jue mala y audaz, por mi, perdónela padre,
que una madre siempre es madre, déjela que duerma en paz.
Los dos hombres se abrazaron como nunca lo habían hecho,
juntando pecho con pecho, como dos niños lloraron,
padre e hijo se besaron, pero con tal sentimiento,
que el humano pensamiento no puede pintar ahora
la escena conmovedora de aquél trágico momento.
Los ojos de aquella gente con el llanto se inundaron,
y todos mudos quedaron bajo un silencio imponente.
-Volvió a decir nuevamente-"Allí estan en el horcón"
y poniendo el corazón el anciano en lo que dijo,
le pidió perdón al hijo... y el hijo le dió el perdón
¡El pajarito negro!
Cuando al mundo me trajo mi madre
me regaló un pajarito negro,
igualito al que tiene papá,
parecido al que tiene mi abuelo.
El pájaro de mi abuelo
suele mi abuela contar,
cantaba todas las nochez
ahora ya no canta más.
Si alguna vez en verano
suele una pieza entonar
debe callarse enseguida,
porque la voz o le da.
Mi madre no está contenta
con lo que hace mi papá,
pues dice que en otras jaulas
mete el pájaro a cantar.
Y cuando llega la noche
y ella lo quiere escuchar´
lo encuentra muy desganado
y falto de voluntad.
Con el mío no hay problema
el canta en cualquier lugar
y pidan lo que le pidan
el nunca se hace rogar.
Y si lo pide mi novia
selo hace con frenesí
y cuando me encuentro solo
lo hago cantar para mí.
Autor desconocido.
me regaló un pajarito negro,
igualito al que tiene papá,
parecido al que tiene mi abuelo.
El pájaro de mi abuelo
suele mi abuela contar,
cantaba todas las nochez
ahora ya no canta más.
Si alguna vez en verano
suele una pieza entonar
debe callarse enseguida,
porque la voz o le da.
Mi madre no está contenta
con lo que hace mi papá,
pues dice que en otras jaulas
mete el pájaro a cantar.
Y cuando llega la noche
y ella lo quiere escuchar´
lo encuentra muy desganado
y falto de voluntad.
Con el mío no hay problema
el canta en cualquier lugar
y pidan lo que le pidan
el nunca se hace rogar.
Y si lo pide mi novia
selo hace con frenesí
y cuando me encuentro solo
lo hago cantar para mí.
Autor desconocido.
Verdades Amargas
Yo no quiero ver, lo que he mirado
a través del cristal de la experiencia,
el mundo es un mercado…
donde se compran honores, voluntades,
y conciencias.
¡ Amigo ! es mentira
¡ No hay amigos !
La amistad verdadera es ilusión,
ella cambia, se aleja y desaparece
con los giros que da la situación.
Amigos complacientes
solo tienen los que disfrutan
de ventura y calma
pero aquellos que se abate el infortunio
solo tienen tristeza en el alma.
Si estamos bien, nos tratan con amor
nos invitan, nos adulan,
más si acaso caemos
francamente solo por cumplimiento
nos saludan
El que nada atesora nada vale
y en toda reunión pasa por necio
y por más noble que su hechos sean
lo que alcanzan, es la burla
y el desprecio.
En este laberinto de la vida
donde tanto domina la maldad
todo tiene un precio estipulado:
"el amor, el parentesco y la amistad".
Lo que brilla no más tiene lugar
aunque brille por oro, lo que es cobre.
Lo que no perdonamos en la vida
es el gran delito de ser pobre.
Nada en el mundo es perfecto
puro y sano,
Todo se haya a lo impuro entremezclado
el mismo corazón por ser tan noble,
¿cuantas veces no se encuentra enmascarado?
Existe la virtud, yo no lo niego
pero siempre en conjunto defectuoso
hay rasgo de virtud en el malvado
y rasgo de maldad en el virtuoso.
La estupidez, el vicio y hasta el crimen
podrán tener supuestos señalados,
las llagas del defecto no se ven
si las cubre un diamante bien cortado.
Y a nadie podré herir con lo que digo,
porque ceñida a la verdad estoy
me dieron hiel y veneno,
veneno y hiel en recompensa doy.
Y si peco en las palabras toscas
de estas líneas oscura y sin nombre,
doblando mis rodillas en el polvo
pido perdón a Dios…y no a los hombres.
Ramón Ortega poeta hondureño
a través del cristal de la experiencia,
el mundo es un mercado…
donde se compran honores, voluntades,
y conciencias.
¡ Amigo ! es mentira
¡ No hay amigos !
La amistad verdadera es ilusión,
ella cambia, se aleja y desaparece
con los giros que da la situación.
Amigos complacientes
solo tienen los que disfrutan
de ventura y calma
pero aquellos que se abate el infortunio
solo tienen tristeza en el alma.
Si estamos bien, nos tratan con amor
nos invitan, nos adulan,
más si acaso caemos
francamente solo por cumplimiento
nos saludan
El que nada atesora nada vale
y en toda reunión pasa por necio
y por más noble que su hechos sean
lo que alcanzan, es la burla
y el desprecio.
En este laberinto de la vida
donde tanto domina la maldad
todo tiene un precio estipulado:
"el amor, el parentesco y la amistad".
Lo que brilla no más tiene lugar
aunque brille por oro, lo que es cobre.
Lo que no perdonamos en la vida
es el gran delito de ser pobre.
Nada en el mundo es perfecto
puro y sano,
Todo se haya a lo impuro entremezclado
el mismo corazón por ser tan noble,
¿cuantas veces no se encuentra enmascarado?
Existe la virtud, yo no lo niego
pero siempre en conjunto defectuoso
hay rasgo de virtud en el malvado
y rasgo de maldad en el virtuoso.
La estupidez, el vicio y hasta el crimen
podrán tener supuestos señalados,
las llagas del defecto no se ven
si las cubre un diamante bien cortado.
Y a nadie podré herir con lo que digo,
porque ceñida a la verdad estoy
me dieron hiel y veneno,
veneno y hiel en recompensa doy.
Y si peco en las palabras toscas
de estas líneas oscura y sin nombre,
doblando mis rodillas en el polvo
pido perdón a Dios…y no a los hombres.
Ramón Ortega poeta hondureño
Suscribirse a:
Entradas (Atom)