Que me perdone la ciencia
Estoy solito en mi rancho
He quedado solo en mi casa
Ladran los perros afuera
Como si fueran fantasmas
Y alones de pájaros negros
Le ponen luto a mis mangas
Y es tan grande el sufrimiento
Que lo llevo en el alma
Que no lo dicen las cosas
Ni lo explican las palabras
8 años, 8 años tenía el hijito
De mi alma.
De Claudio Martinez
Y despertó una mañana
Con los ojitos encendidos
Y el cuerpecito echando llamas
¡Me muero mama! decía
Me muero tata gritaba
Tengo sed de martirio
Tengo un fuego que me abraza
Bese al cachorro en la frente
Y a la madre en la mirada
Y volé, volé en mi caballo
Al pueblo…7 leguas
7 puñales de punta metidos en
Mi garganta
Y el grito de mi hijo adentro
¡Agua mama! ¡agua tata!
Le explique al doctor el caso
Y me acomode en su butaca
Me miro de arriba abajo
Y me dijo:
Leoncio lo siento mucho
Pero el camino a tu rancho
Es muy malo y…
Me va a estropear el coche
Yo me regrese a mi rancho
Como se regresa cualquier padre
Con el alma destrozada
Y el corazón echo pedazos
El medico no venia
El medico no venia
No porque fuese tan mala
La senda que va a mi rancho
Sino porque no tenía
Con que pagarle a la ciencia
7 leguas… 7 leguas de distancia
Así una mañana
Entre cantos y zarzales
Lo vio expirar mi pobre Juana
La madre acaricia al niño
Y yo como un ****** parado
Me quedaba contemplando
A los pocos días
Empezó a expirar mi pobre
Juana: se paraba todo el día
Con los brazos hacia el pecho
Como si acunara
A un niño recién nacido.
Y... así me conserva la tierra
Con los brazos hacia el pecho
Acunando mí desgracia
Por eso le grito al mundo
No me culpen si mañana
Dicen que soy un mal hombre
Un bandido sin entrañas
Fui pastor…y me hacen Fiera
Por eso cuando se llega
La noche y afilo mi chuchillo de plata
La única plata del pobre
Que nunca sirve pa’nada
Y este grito
Este grito que me mata
Agua mama, agua tata...
Los temas que aparecen en el blog se corresponden en parte a mi autoría y los identifico como tal; pero de igual modo doy cabida a poesías de otros autores con los cuales me identifico plenamente. A los amigos que me hacen el honor de visitarme, les agradezco sus opiniones de la forma más sincera, no importa si la misma no me es favorable "Es preferible una crítica negativa con sinceridad, que una lisonja hipócrita".
domingo, 17 de julio de 2011
¡Porqué no tomo más!
Se está por empezar la zafra en el horcón,
Ingenio que en la ocasión necesitaba peones,
los paisanos sus reuniones hacían en la pulpería
donde trabajo ofrecía el capataz.
Se bebía, se tomaba mucho, quizás con demasía,
en esas entró Julián mozo apreciado de tuitos,
-Sírvase de algo parcero,-Gracias amigo no ttomo,
-¿Cómo dice? ¿Quée; no toma? ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,
Y donde ha visto un criollo que no chupe por lo menos,
ja,ja,ja,ja,ja,ja, por lo menos un litro de guaro al día, ja,
a ver pulpero, ponga un frasco que va a tomar conmigo el mozo.
-Perdone amigo, le he dicho que no tomo, no quiero tomar,
pero ya que tanto insiste escuche,
yo he tomado quizás como el primero,
tuitos ustedes conocieron a esa que fue mi mujer,
mi Juana, alma pura que ni yo mesmo mereciera y
que más de alguno envidiara,
por ella si, únicamente por ella,
por no verla sufrir ni lloriquear contuve muchas veces mis impulsos de tomar.
Pero cuando un día Dios para siempre de mi la'o la llevó,
pa ese pago donde no se vuelve,
cuando me vi de sólo, completamente sólo con el hijo de su amor,
que formara al juntarse con el mio como un fruto o una flor,
entonces si!, entonces si!! volví con ansia a la bebida,
y encerra'o en mi rancho con un frasco de guaro tomaba, tomaba,
tomaba hasta perder la cabeza,
y allí cuando estaba bien pero bien toma'o,
en la pared del rancho aparecía ella,
mi Juana, y me hablaba, me hablaba con esa voz
pa' mi más dulce que el canto 'e la calandría.
Esa ilusión se me hacía tan real,
se me hacía tan cierta, que un día mi pobre hijo entrando al rancho me dijo
-¿Pero cómo? ¿todav&iaccute;a esta tomando guaro papasito?,
lleva seis días, seis días tomando,
¿Por qué toma tanto de un tiempo a esta parte papasito?,
¿Por qué?, ¿No ve que estoy descalzo?,
¿No ve que estoy vestido de harapos?,
¿No ve que cuando salgo del colegio me gritan tu padre es un borracho?
y tienen razón ¿Por qué papasito?¿Por qué toma tanto?
-¿Cómo dice? ¿Có;mo dice mocoso sonzo?
¿Qué por qué estoy tomando?, ¿Qué por qué estoy tomando?
¿No ve que tomando la estoy viendo?
-¿A quién ve?, ¿A qui&eeacute;n ? ,
si adentro 'el rancho no hay naide más que uste' y que yo...
¿A quién ve?
-¿Cómo?, ¿Qué a quien estoy viendo?
¿No la esta viendo a su madre?ja,ja,ja,ja,ja,ja
Juana, dice tu hijo que no te ve,
-¿A mi madre?, uste', uste', ¿;Uste' esta viendo a mi madre?
¿Pero cómo
¿No me ha dicho uste' siempre que me mi madre se ha muerto cuando yo nací?
¿Dónde está?,¿Dónde está mi madre? ¿Dónde está mi madre? yo quiero verla,
Yo quiero verla a mi madre!!!, quiero verla!!!.
-Uste' quiere verla a su madre, mire,
para verla a su madre tiene que tomar guaro,
tiene que tomar mucho guaro igual al que lo tomo yo,
ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja.
Un día frente a mi rancho me apeo,
de adentro me llegó un ruidaje como de risas, llanto, pataleo,
Algo más negro qu'el ojo 'e mi caballo cruzó por mi cabeza,
y de una patada eche abajo la puerta 'el rancho,
y en el suelo, revolcandose en convulsiones,
y con la boca llena 'e baba como pica'o por una víbora,
estaba m'hijo, m'hijo estaba el suelo,
asusta'o miré pa' tuitos la'os y sobre la mesa,
estaba el frasco 'e guaro completamente vacío,
lo alce, levantando la mano pa' castigarlo,
le dije ¿Por qué has toma'o?¿Por qué has toma'o hijo de una gran?
¿Por qué has toma'o?,
y mi pobre hijo dando los ojos vuelta por el espanto me dijo
-No me pegue, no me pegue papasito, no me peeque,
yo he toma'o, yo he toma'o, yo voy a seguir tomando,
yo voy a seguir tomando porque quiero verla,
quiero verla a mi madre como uste' la ve.
-Comprenden ¿POR QUÉ NO TOMO MÁS?!
De: Booris Elkin
"El bombero y el médico”
Autor anónimo
Es la media noche, todo está en silencio.
En una casita de muy pobre aspecto
una anciana enferma reposa en su lecho;
y junto a la anciana su pena sufriendo
su hijo un bombero quien salvó ya vidas en algún incendio.
Sufre pues su madre no encuentra remedio,
porque no es su ciencia salvar al enfermo.
Es la media noche todo está silencio.
Tan solo se escucha el ronquido seco
de aquella ancianita que muere en su lecho
y el llanto del hijo, el pobre bombero
que ya ve cercano el fatal momento.
De pronto se escuchan sirenasy en la torre de un viejo convento
lanzan las campanas metálico acento
y un hombre rendido, casi sin aliento
penetra en la casa donde está el Bombero.
Vaya usted enseguida le dice
vaya usted que hay fuego
y ahí está mi madre lo que yo más quiero
vaya usted a salvarla porque yo no puedo;
mi ciencia es amigo salvar al enfermo.
Aquí está mi madre contesta el bombero,
la pobre está enferma, la pobre se muere
sálvela doctor que yo voy presto a salvar a la suya
y salió ligero.
El médico al punto
llegó junto al lecho, pero era tarde
ya no había remedio; aquella ancianita
de pena había muerto
Viendo a su hijo salir para el fuego
pasan dos horas, regresó el Bombero
y lo acompañaba la madre del médico
¿ dónde está mi madre? preguntó al momento
y el médico dijo ahí está en su lecho
la ciencia fue inútil, la pobre se ha muerto.
¡Lléveme doctor, lléveme al momento!
Y el médico al punto lo llevó hasta su lecho
y arrodillado el pobre bombero
dio a su madrecita el último beso
sin poder mirarla, pues estaba ciego
por ir a salvar aquella madre que moría en el fuego.
Es la media noche, todo está en silencio
El doctor dormía, cuando una enfermera
se acerca a anunciarle que llega un enfermo
el medico escucha acude al momento
pero llega tarde el enfermo ha muerto.
Un guardia le dice: Era un pordiosero
que tendía el sombrero pidiendo limosna para su sustento.
El médico mira la cara del muerto,
lo recuerda al punto
y le dice al guardia:
No fue un pordiosero,
éste hombre fue un bravo, éste fue un valiente,
éste fue el bombero que una noche horrible
entró a un incendio
por salvar a mi madre y se quedó ciego.
El médico abrazó aquel cuerpo yerto
besó su frente con mucho respeto
después sollozando, se aleja del muerto.
¡Es la media noche, todo está en silencio!
Autor anónimo.
Es la media noche, todo está en silencio.
En una casita de muy pobre aspecto
una anciana enferma reposa en su lecho;
y junto a la anciana su pena sufriendo
su hijo un bombero quien salvó ya vidas en algún incendio.
Sufre pues su madre no encuentra remedio,
porque no es su ciencia salvar al enfermo.
Es la media noche todo está silencio.
Tan solo se escucha el ronquido seco
de aquella ancianita que muere en su lecho
y el llanto del hijo, el pobre bombero
que ya ve cercano el fatal momento.
De pronto se escuchan sirenasy en la torre de un viejo convento
lanzan las campanas metálico acento
y un hombre rendido, casi sin aliento
penetra en la casa donde está el Bombero.
Vaya usted enseguida le dice
vaya usted que hay fuego
y ahí está mi madre lo que yo más quiero
vaya usted a salvarla porque yo no puedo;
mi ciencia es amigo salvar al enfermo.
Aquí está mi madre contesta el bombero,
la pobre está enferma, la pobre se muere
sálvela doctor que yo voy presto a salvar a la suya
y salió ligero.
El médico al punto
llegó junto al lecho, pero era tarde
ya no había remedio; aquella ancianita
de pena había muerto
Viendo a su hijo salir para el fuego
pasan dos horas, regresó el Bombero
y lo acompañaba la madre del médico
¿ dónde está mi madre? preguntó al momento
y el médico dijo ahí está en su lecho
la ciencia fue inútil, la pobre se ha muerto.
¡Lléveme doctor, lléveme al momento!
Y el médico al punto lo llevó hasta su lecho
y arrodillado el pobre bombero
dio a su madrecita el último beso
sin poder mirarla, pues estaba ciego
por ir a salvar aquella madre que moría en el fuego.
Es la media noche, todo está en silencio
El doctor dormía, cuando una enfermera
se acerca a anunciarle que llega un enfermo
el medico escucha acude al momento
pero llega tarde el enfermo ha muerto.
Un guardia le dice: Era un pordiosero
que tendía el sombrero pidiendo limosna para su sustento.
El médico mira la cara del muerto,
lo recuerda al punto
y le dice al guardia:
No fue un pordiosero,
éste hombre fue un bravo, éste fue un valiente,
éste fue el bombero que una noche horrible
entró a un incendio
por salvar a mi madre y se quedó ciego.
El médico abrazó aquel cuerpo yerto
besó su frente con mucho respeto
después sollozando, se aleja del muerto.
¡Es la media noche, todo está en silencio!
Autor anónimo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)